160 utenti


Libri.itMEDARDOCOSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…JEAN-BLAISE SI INNAMORASENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Juan Piquero: La civilización micénica

La conferencia, basándose en el estudio de los textos y los restos arqueológicos de la civilización micénica, aborda el asunto de quiénes eran los griegos micénicos y qué se puede saber de su mundo en nuestros días. Los micénicos forman parte de los pueblos indoeuropeos que llegaron a los Balcanes en torno al 2000 a. C. Su historia se extiende entre aprox. 1600 a. C. y hasta 1200 a. C. Se expandieron por el Egeo hasta Creta, donde entraron en contacto con la llamada "civilización minoica" de la que tomaron muchos elementos como la religión, el arte, el ... continua

Visita: www.march.es

Maquiavelo (II): Su teoría de acción política - La March

En la segunda conferencia sobre Maquiavelo, el profesor Fernando Vallespín explora la teoría política del autor, destacando cómo aborda la organización política de su tiempo: los principados en "El príncipe" y las repúblicas en "Discursos". Analiza la acción política sin moralidades, enfocándose en el poder y el buen gobierno.

Visita: www.march.es

Lorenzo Silva: Con 15 o 16 años quería ser novelista

El escritor Lorenzo Silva (Madrid, 1966), quien afirma haberse “curtido” en su ejercicio como auditor de cuentas y asesor fiscal y legal antes de dedicarse en exclusiva a la escritura, detalla la planificación y redacción de sus novelas. Además, Silva declara su satisfacción por haber promovido el festival Getafe Negro –del que es comisario desde 2008–, reflexiona sobre el género de la novela negra y descubre el origen e inspiración de su serie policiaca protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, entre otros.

Visita: www.march.es

El vuelo (I): Dinosaurios voladores - La March

En la primera conferencia de "El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright", el catedrático José Luis Sanz explora el origen del vuelo, destacando la conexión entre dinosaurios del Jurásico superior y aves actuales. Analiza las teorías sobre el origen del vuelo, incluyendo la hipótesis del arborícola y del corredor. Sanz concluye destacando el éxito evolutivo de las aves como los "señores del cielo" durante millones de años.

Visita: www.march.es

Eduardo Martínez de Pisón: Mapas para caballeros andantes

En esta tercera sesión del ciclo dedicado a la historia de la cartografía, el geógrafo, escritor y montañero Eduardo Martínez de Pisón examina los mapas realizados por quienes, en sus palabras, “miden con sus pies la Tierra y los que la recorren en las fábulas”. Los mapas de los viajes literarios, de ficción y fantásticos, como los de Melville, Verne, Kipling y Hergé, nacieron del encuentro de la imaginación con los conocimientos cartográficos de su tiempo. Además, los geógrafos aventureros, cartógrafos exploradores y alpinistas de los siglos XIX y ... continua

Visita: www.march.es

Los mapas en la Antigüedad: Javier Gómez Espelosín

En esta primera conferencia del ciclo dedicado a la historia de los mapas, el catedrático de Historia Antigua Javier Gómez Espelosín aborda la cuestión de si existieron mapas en la Antigüedad y para ello revisa varios de los ejemplos más destacados de los que se tiene constancia, prestando especial atención a la llamada Tabula Peutingeriana y a las figuras de Eratóstenes y Tolomeo. Para el conferenciante, estos mapas –teniendo en cuenta las dificultades para su realización– responden “más a una concepción cosmológica que cartográfica”.

Visita: www.march.es

Marco Mezquida: De Broadway a Hollywood

The Great American Songbook se basa en gran medida en las canciones de Broadway y los compositores de las películas musicales que se popularizaron con la llegada de las películas sonoras. En este concierto, Marco Mezquida interpreta versiones para piano de algunos de los éxitos más memorables de este repertorio, desde Porgy and Bess de George Gershiwn hasta la famosa canción Cheek to Cheek de Irving Berling popularizada por Fred Astaire y Ginger Rogers en Top Hat.

Visita: www.march.es

El valor y el precio del arte - La March

¿Cuál es la diferencia entre el valor y el precio del arte? ¿Quién determina el valor de una obra? ¿Vale un cuadro lo que alguien esté dispuesto a pagar? ¿Cómo ha evolucionado la calidad artística? ¿Cuáles son los estándares de calidad en el arte antiguo y contemporáneo? ¿Qué importancia tiene la crítica? En esta sesión de La cuestión palpitante, Alejandro Vergara (Museo del Prado) y Manuel Fontán (Fundación Juan March) exploran la intersección entre valor y precio en el arte.

Visita: www.march.es

Las seis doncellas de Juan Ramón Jiménez: Silvia Nogales y Esther Acevedo

Juan Ramón Jiménez es el eje que da sentido a este recital, en el que convergen la guitarra de Silvia Nogales, las narraciones de Esther Acevedo y las ilustraciones de Laura Ferreiro. Un repaso por la íntima relación del poeta de Moguer con la música que culmina con la intepretación de Platero y yo, de Mario Castelnuovo-Tedesco y extractos del más conocido poemario de Juan Ramón.

Visita: www.march.es

Gerardo Diego and Chopin - Josep Colom and Joaquín Notario

Among Gerardo Diego's favorite composers was Chopin. In 1918 he was inspired by a paraphrased work entitled "Nocturnos de Chopin" (published in 1963) whose purpose was "to tell myself in a low voice what the music of the nocturnes suggested to me when I played it on the piano". This recital reproduces the program of the evening held at the Ateneo de Soria in May 1920 in which the poet played on the piano a selection of Chopin's Nocturnes accompanied by the reading of his paraphrases by Mariano Grandos. We listen to it preceded by a selection of the Preludes Op. 28 ... continua

Visita: www.march.es